LA APASIONANTE AVENTURA DE APRENDER UN IDIOMA EXTRANJERO

¿Para qué aprender idiomas?. Sí, lo sabemos. Este tema no es un tema muy original para el blog de una academia de inglés, pero pensamos que es indispensable divulgar todos los beneficios que aporta, a todos los niveles, aprender idiomas.

Los que nos seguís en redes sociales sabéis que solemos compartir contenidos sobre ello regularmente. Además, es uno de los motivos que nos impulsó a crear Hello English School: todo lo positivo que aporta saber inglés.

Hoy día es fácil encontrar estudios e informes de todo tipo sobre este tema. Viviendo como vivimos en un mundo globalizado el aprendizaje de idiomas no es una opción, sino una necesidad.  Vamos a ver por qué.

Te invitamos a acompañarnos y te prometemos que descubrirás datos de lo más curioso e interesante sobre los idiomas.

 

Razones para aprender idiomas

‘’To have another language is possess a second soul’’ -Carlomagno-

El portal Onlinecollege.org publicó hasta 50 razones por las que aprender un nuevo idioma. Las hay de tipo profesional, cognitivo, social, cultural, educativo… Una de las más curiosas que hemos leído es que hablar un idioma extranjero te hace parecer más atractiv@ y tener más éxito con el sexo opuesto.

Languages boost work and love…

Entre todas ellas, algunas son muy significativas como la de que las personas que hablan más de un idioma tienen menor riesgo de padecer demencia al llegar a cierta edad. También hay quien afirma que mejora la cualidad de la tolerancia en la persona. Esto se debe a dos habilidades que se adquieren ‘competencia cultural’ y ‘tolerancia de ambigüedad’.

Nuestro país no destaca especialmente por el nivel de población que hable idiomas.  Algo menos de la mitad (45,8%) de los españoles no hablan ninguna lengua foránea.

España se sitúa a la cola de los países de la Unión Europea en cuanto a número de adultos que hablan al menos una lengua extranjera. Solo el 51% de los adultos españoles habla otro idioma, cifras por debajo de la media comunitaria (66%) y que solo superan a Hungría y Bulgaria.

La enseñanza bilingüe no acaba de cuajar en nuestro país. España es uno de los países a la cola en manejo de idiomas y el 18% de los alumnos alcanza el nivel B2 en comprensión lectora al acabar la ESO, según el último Estudio Europeo de Competencia Lingüística.

Por el contrario, (vamos con las comparaciones) la mitad de los habitantes de Luxemburgo, hablan tres idiomas además del idioma oficial del país, cifra que asciende al 44,9% en Finlandia y al 43,7% en Noruega. Además, en los países nórdicos se habla el inglés igual e incluso mejor que en el Reino Unido.

‘’Knowledge of languages is the doorway to wisdom’’  -Roger Bacon-

 

¿La mejor edad para aprender idiomas?

Esta es la pregunta del millón.

Muchas investigaciones afirman que la mejor edad es cuando se es bebé (3 primeros años) debido a la plasticidad del cerebro. Los bebes son los mejores aprendiendo. Pueden aprender básicamente un idioma con 1 hora al día de enseñanza durante 18 meses según este ,

Pero esto no quiere decir que no se pueda aprender idiomas a cualquier otra edad, de hecho es recomendable hacerlo se tenga la edad que se tenga (no todo el mundo aspira a convertirse en bilingüe). Todo depende de la persona y sus circunstancias. Aquí te muestran razones por las que aprender idiomas a partir de los 50 .

Un reciente estudio estima que hay una edad límite para aprender un idioma con fluidez. Y esto ocurre entre los 17 y los 18 años por diferentes razones y que si quieres tener un conocimiento como un nativo de la gramática inglesa, por ejemplo, lo ideal es que comiences antes de los 10 años. Por supuesto, no todos los especialistas en la materia piensan igual.

Resumiendo:

lo ideal sería que aprendiésemos idiomas a edad temprana como parte de la educación básica pero mientras se hace realidad (al menos en España) te animamos a que lo hagas tengas la edad que tengas: cualquier edad es buena para aprender un nuevo idioma si hay interés.

Mejor método para aprender

Tener padres que hablen distintos idiomas, sin duda. Aprende un idioma de forma natural en el hogar y en la escuela es la mejor forma pero hoy día existen innumerables métodos de aprendizaje para los idiomas. No seremos nosotros los que digamos qué método es mejor que otro.

Lo que sí queremos resaltar es que, hoy día, gracias a Internet y las nuevas tecnologías, los recursos y herramientas son muchos y variados, y gran parte de ellos, gratuitos y al alcance de la mayoría. Contamos con aplicaciones para móvil, software, televisión y radio online, podcasts, infografías, blogs, ebooks, cursos online, videoconferencias, diccionarios y traductores online, etc. En nuestra opinión, aprender idiomas nunca fue tan fácil como es hoy día.

Por no hablar de las quedadas en cafés y bares con encanto, que tanto gustan al personal, para practicar conversación con profesores y/o gente nativa.

En este vídeo vemos cómo los robots podrían dar clases en un futuro próximo. Desde Hello English School nos gustaría señalar que confiamos en que la enseñanza siga siendo algo humano, como siempre ha sido, y que consideramos imprescindible el contacto persona-persona como una de las partes más enriquecedoras en la enseñanza de un idioma. La clave pensamos está en combinar la tecnología con el factor humano.

 

¿Qué tal algunas curiosidades?

  • Guiseppe Caspar Mezzofanti pasó a la historia por convertirse en uno de los lingüistas que más idiomas llegó a dominar. Lo más curioso es que este cardenal italiano nunca salió de su Italia natal. Hasta 40 lenguas se dice llegó a hablar.
  • Alex Volonza es conocido por hablar 8 idiomas con fluidez y, además, comparte cómo lograrlo.
  • Existen 199 idiomas hablados por menos de una docena de personas: el “karaim” en Ucrania solo lo hablan 6 personas. Según datos de la Unesco, existen 538 idiomas en peligro crítico, y 632 a punto de desaparecer.
  • Se calcula que para finales del siglo XXI, el 90 por ciento de las lenguas que se hablan en la actualidad podrían extinguirse según datos recogidos en distintas investigaciones.
  • La mitad de la población mundial habla dos o más idiomas.
  • En La Gomera (Islas Canarias), se habla el silbo gomero. Esta lengua consta de 4 consonantes, 4 vocales y más de 400 palabras articuladas con silbatos exclusivamente.
  • El alfabeto más largo del mundo es el camboyano con 74 letras. El más corto, el de Las Islas Salomón con tan solo 11.
  • En el mundo existen 7102 idiomas (según Ethnologue).
  • El Euskera está considerado una de las lenguas más difíciles del mundo y la lengua más antigua de Europa (según British Foreign Office). Por el contrario, la lengua más fácil de aprender es el el pirahã hablado por un tribu de la selva amazónica.
  • El ‘bereber’ es una lengua hablada en el Norte de África que no tiene forma escrita, solo oral.
  • Existe una lengua en Vietnam llamada ‘sedang’ con la friolera de 55 vocales.
  • El Chino mandarín lo hablan 1100 millones de personas.
  • Papua Nueva Guinea, en Oceanía, cuenta con unos millones de personas que hablan unos 820 idiomas.
  • El Kaixana, el Tanemay el Taushiro, son 3 lenguas habladas por una sola persona en el mundo.
  • El arameo medio, el latín, el griego clásico, el huno y el antiguo prusiano son lenguas muertas que desaparecieron hace tiempo. Lenguas desaparecidas más recientemente son el manés y el dálmata.

 

 

Ponemos punto y final a esta entrada con el inspirador ejemplo de Nelson Mandela, un excelente orador y negociador, que aprendió el idioma de sus captores durante su estancia en la cárcel, el afrikaans, porque según él:

“If you talk to a man in a language he understands, that goes to his head. If you talk to him in his language, that goes to his heart.”

 

El lingüista y profesor de Columbia John McWhorte comparte en esta TEDX razones por las que  aprender un idioma extranjero a pesar de que, por ejemplo, la traducción simultánea mejora por momentos gracias a la tecnología.

 

“Those who know nothing of foreign languages know nothing of their own”   -Johann Wolfgang von Goethe-

 

 

Fuente consultadas para documentar esta entrada:

https://www.kwintessential.co.uk/

https://coursefinders.com

https://mappingignorance.org

https://www.okodia.com/

 

 

 

 

 

Scroll al inicio

No lo pienses más, ven a conocer la academia de inglés Hello English School en Ribarroja del Turia y prueba una clase gratis sin compromiso.

Pide tu test de nivel y clase gratuita hoy mismo. Llámanos al 960 727 181 ó 670 639 872, o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo:

¡O visítanos directamente en la academia!

Abrir chat
1
Hola 👋,
¿En qué podemos ayudarte?
Nuestro horario de atención es: De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 h y 16:00 a 19:30 h